
Cómo prevenir infecciones intrahospitalarias
hace 1 día · Actualizado hace 1 día

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son uno de los mayores desafíos en el sector salud. Estos contagios ocurren dentro de los hospitales y centros de salud, afectando a pacientes, personal médico y visitantes. Prevenirlas no solo salva vidas, sino que también mejora la calidad de la atención médica y reduce los costos hospitalarios. En este artículo, te explicamos cómo evitar estas infecciones y por qué es tan importante tomar medidas preventivas.
Qué son las infecciones intrahospitalarias
Las infecciones intrahospitalarias son aquellas que se adquieren durante la estancia en un hospital o centro de salud y que no estaban presentes en el paciente al momento de su ingreso. Se producen por la exposición a bacterias, virus, hongos o parásitos que circulan en estos entornos.
Entre las más comunes encontramos:
- Neumonía asociada a la ventilación mecánica
- Infecciones urinarias por el uso de catéteres
- Sepsis por líneas intravenosas
- Infecciones en heridas quirúrgicas
Estas afecciones pueden ser graves, especialmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.

Medidas clave para prevenir infecciones
Higiene de manos: la regla de oro
Uno de los principales medios de transmisión de microorganismos es el contacto con las manos. Lavarse las manos correctamente es la estrategia más efectiva para prevenir infecciones. Se recomienda hacerlo:
- Antes y después del contacto con un paciente.
- Antes de realizar procedimientos médicos.
- Después de tocar superficies en el hospital.
- Antes y después de usar guantes.
El uso de alcohol en gel también es una excelente alternativa cuando no hay acceso a agua y jabón.
Uso adecuado de material estéril
Los hospitales manejan una gran cantidad de material médico que puede ser una fuente de infecciones si no se usa correctamente. Es importante:
- Esterilizar correctamente los instrumentos quirúrgicos.
- Utilizar guantes, mascarillas y batas en procedimientos invasivos.
- Desechar agujas y material contaminado en contenedores especiales.
- Evitar la reutilización de equipos de un solo uso.
Desinfección de superficies y equipos
Los gérmenes pueden permanecer en superficies como camillas, barandillas de camas, monitores y otros equipos médicos. La limpieza constante con desinfectantes adecuados es fundamental para evitar la propagación de microorganismos.
Algunas prácticas esenciales incluyen:
- Desinfectar a diario las habitaciones de los pacientes.
- Limpiar el material médico antes y después de su uso.
- Asegurar la ventilación adecuada de los espacios cerrados.
Control del uso de antibióticos
El abuso de antibióticos ha provocado la aparición de bacterias resistentes que son difíciles de tratar. Para evitarlo:
- Usar antibióticos solo cuando sea estrictamente necesario.
- Seguir las indicaciones médicas sobre dosis y duración del tratamiento.
- No automedicarse ni exigir antibióticos sin prescripción.
Aislamiento de pacientes infectados
Cuando un paciente tiene una infección altamente contagiosa, es fundamental tomar medidas para evitar su propagación dentro del hospital. Algunas estrategias incluyen:
- Aislamiento en habitaciones especiales.
- Uso de barreras de protección como guantes y mascarillas.
- Limitación de visitas para reducir el contacto con otras personas.
Educación y capacitación del personal médico
Los profesionales de la salud deben estar capacitados en protocolos de prevención y control de infecciones. La educación continua permite actualizarse en nuevas estrategias y mejorar las prácticas diarias.
Algunas acciones efectivas incluyen:
- Charlas y talleres sobre higiene y bioseguridad.
- Simulaciones de manejo de pacientes infectados.
- Evaluaciones periódicas de cumplimiento de protocolos.
El papel de los pacientes y visitantes en la prevención
La prevención de infecciones no es solo responsabilidad del personal hospitalario. Pacientes y visitantes también deben seguir ciertas normas para evitar contagios.
Algunas recomendaciones incluyen:
- Respetar las normas de higiene y uso de mascarillas.
- Evitar tocar equipos o superficies innecesariamente.
- No visitar hospitales si se tienen síntomas de gripe u otras enfermedades.
- Seguir las instrucciones médicas en el cuidado de heridas y vendajes.

Beneficios de prevenir infecciones intrahospitalarias
Aplicar medidas de prevención no solo protege a los pacientes, sino que también trae beneficios a todo el sistema de salud:
- Menos complicaciones postoperatorias.
- Reducción del tiempo de hospitalización.
- Disminución del uso de antibióticos y prevención de resistencias.
- Menor carga económica para el paciente y el hospital.
Si necesitas información sobre citas médicas y hospitales en Perú, puedes visitar citashospital.com, un portal con recursos útiles para pacientes y familiares.
La prevención de infecciones es tarea de todos. Siguiendo estos consejos, podemos hacer de los hospitales un lugar más seguro para todos.
Artículos relacionados