
¿Con cuántas contracciones ir al hospital?
hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Cuando estás embarazada, uno de los momentos más esperados y a la vez más inciertos es el inicio del trabajo de parto. Es completamente normal que te preguntes: ¿cuántas contracciones necesito tener para ir al hospital?. En este artículo, te ayudaremos a despejar esa duda y te daremos algunos consejos prácticos para saber cuándo es el momento adecuado para salir hacia el hospital. Además, te explicaremos cómo puedes programar tu cita a través de la web citashospital.com, especialmente si estás en Perú.
¿Qué son las contracciones?
Antes de entrar en detalles sobre cuántas contracciones necesitas para ir al hospital, es importante entender qué son exactamente las contracciones y por qué juegan un papel fundamental en el proceso del parto. Las contracciones son movimientos rítmicos del útero que ayudan a que el bebé descienda y se coloque en la posición correcta para el nacimiento. Durante estos episodios, los músculos uterinos se tensan y luego se relajan, lo que provoca la sensación de dolor o incomodidad en la parte baja del abdomen y la espalda.
A medida que el trabajo de parto avanza, las contracciones se vuelven más frecuentes, intensas y regulares, lo que indica que el cuerpo se está preparando para dar a luz. Sin embargo, no todas las contracciones son señales de que es momento de correr al hospital, por lo que es clave aprender a diferenciarlas.

Contracciones de Braxton Hicks vs. contracciones verdaderas
En las últimas semanas de embarazo, es común que experimentes lo que se conoce como contracciones de Braxton Hicks. Estas contracciones falsas, aunque pueden ser molestas, no son indicativas de que el parto está comenzando. Se caracterizan por ser irregulares, de corta duración y sin un patrón constante. Pueden durar solo unos segundos y luego desaparecer. Por lo general, no aumentan en intensidad y, en muchos casos, pueden detenerse si cambias de posición o descansas.
Por otro lado, las contracciones verdaderas, las que te indicarán que estás en trabajo de parto, tienen un patrón mucho más regular. A medida que el parto avanza, las contracciones se hacen más largas, más fuertes y más cercanas entre sí. Estas no desaparecerán con el descanso ni al cambiar de posición. Así que, si empiezas a notar que tus contracciones siguen un ritmo constante, es posible que el momento haya llegado.
¿Cada cuánto deben ser las contracciones para ir al hospital?
Una pregunta que muchas futuras madres se hacen es: ¿con cuántas contracciones debo ir al hospital?. Los médicos suelen recomendar seguir la regla 5-1-1. Esta regla es una guía útil para saber cuándo es el momento adecuado para dirigirse al hospital. Consiste en lo siguiente:
- 5: Las contracciones ocurren cada 5 minutos.
- 1: Cada contracción dura aproximadamente 1 minuto.
- 1: Este patrón se ha mantenido constante durante al menos 1 hora.
Si notas que tus contracciones siguen este patrón, es probable que estés en la fase activa del trabajo de parto y sea el momento de ir al hospital. Recuerda que cada cuerpo es diferente, por lo que es importante que también escuches a tu cuerpo y a tu instinto. Algunas mujeres pueden experimentar contracciones más cercanas entre sí antes de llegar a la fase activa, mientras que otras pueden tener contracciones espaciadas que de repente se intensifican.
¿Y si las contracciones son más irregulares?
Es normal que en las primeras fases del trabajo de parto las contracciones sean irregulares. Pueden venir y desaparecer, ser más cortas o más largas de lo que indica la regla 5-1-1. Esto no significa necesariamente que sea el momento de ir al hospital, pero sí es una señal de que tu cuerpo está comenzando a prepararse para el parto.
En esta etapa, es recomendable que te mantengas en casa y te mantengas lo más cómoda posible. Intenta cambiar de posición, caminar un poco, o incluso tomar un baño caliente para aliviar la incomodidad. Mantén un registro del tiempo entre cada contracción y su duración, ya que esto te ayudará a identificar cuándo el patrón se vuelve más regular.
Si después de un rato notas que las contracciones siguen siendo irregulares pero muy dolorosas, o si tienes alguna duda sobre si deberías ir al hospital, no dudes en comunicarte con tu médico o partera para recibir orientación. Es mejor prevenir y asegurarte de que todo esté bien.
Otros signos de que es hora de ir al hospital
Además de las contracciones regulares, hay otros signos que indican que es hora de dirigirte al hospital. Estos son algunos de los síntomas a los que debes prestar atención:
- Ruptura de fuente: Si notas que estás perdiendo líquido amniótico (agua) de manera continua, esto es una señal de que el trabajo de parto ha comenzado, incluso si las contracciones no son regulares. En este caso, es importante que vayas al hospital lo antes posible.
- Sangrado vaginal: Si observas un sangrado moderado o abundante, es importante que acudas al hospital de inmediato, ya que podría ser una señal de complicaciones.
- Dolor intenso constante: Si experimentas un dolor fuerte que no desaparece entre contracciones o un dolor severo en la parte superior del abdomen, también debes consultar con tu médico de inmediato.
- Movimiento fetal reducido: Si sientes que tu bebé se está moviendo menos de lo habitual, esto podría ser una señal de alerta, y es recomendable que acudas al hospital para una revisión.
Cómo agendar una cita a través de citashospital.com
Si ya estás planeando tu parto y quieres asegurarte de tener todo listo para el gran día, puedes programar una cita para revisar tu estado o el de tu bebé a través de citashospital.com, una plataforma en línea que facilita la gestión de citas en hospitales de Perú. Citashospital.com te permite seleccionar el hospital de tu preferencia, ver las fechas y horas disponibles, y agendar una cita en pocos minutos desde la comodidad de tu hogar.
Además, la web te ofrece la posibilidad de consultar información importante sobre cada hospital, como los servicios que ofrecen, las opiniones de otros pacientes y los médicos disponibles para el seguimiento de tu embarazo. Es una herramienta útil para asegurarte de que todo esté bajo control antes de que llegue el momento de dar a luz.

La importancia de prepararse con anticipación
Estar preparada para el trabajo de parto no solo implica saber cuántas contracciones necesitas tener para ir al hospital, sino también asegurarte de tener todo listo para cuando llegue el momento. Algunas recomendaciones que pueden ayudarte son:
- Tener una bolsa lista: Asegúrate de tener empacada una bolsa con todo lo que necesitarás en el hospital, como ropa cómoda, artículos de higiene personal y documentos importantes.
- Planificar el transporte: Si no tienes automóvil propio, asegúrate de tener un plan para llegar al hospital cuando el trabajo de parto comience, ya sea con un familiar, un amigo o un servicio de transporte.
- Conocer la ruta al hospital: Familiarízate con la ruta más rápida al hospital para evitar contratiempos en el camino.
Con un poco de planificación y manteniéndote atenta a los signos de tu cuerpo, estarás lista para el gran día. ¡Confía en tu instinto y en la experiencia de los profesionales de la salud para tener un parto seguro y tranquilo!
Artículos relacionados